El informe estudia la actividad emprendedora en el medio rural de las mujeres jóvenes
lunes, 10 de febrero de 2025
- El perfil más frecuente dentro del colectivo de mujeres emprendedoras rurales es tener estudios secundarios frente a estudios superiores en el caso de las mujeres urbanas. Ambos colectivos comparten un nivel bajo de renta como más frecuente. La escasez de trabajo es la motivación principal de las emprendedoras rurales jóvenes para iniciar un negocio al igual que para las mujeres urbanas y los hombres rurales.
- Las mujeres que viven en áreas rurales identifican menos oportunidades para emprender en comparación con aquellas que residen en entornos urbanos y con los hombres que viven en el medio rural aunque la mayoría considera que el emprendimiento es una buena opción profesional y 1 de cada 5 considera que emprender con éxito les proporcionará un buen estatus social y económico.
- Más de la mitad de las emprendedoras jóvenes rurales cuentan con empleados en sus negocios, de las cuales el 15% tiene contratados más de 6 empleados. Asimismo, 2 de cada 3 tienen previsto crear algún empleo más en el futuro.
- Las emprendedoras jóvenes rurales utilizan la tecnología a un medio o alto nivel en mayor medida que las emprendedoras jóvenes urbanas y los emprendedores jóvenes rurales.
- Un tercio de las emprendedoras jóvenes rurales innovan en productos y/o servicios y la mayoría lo hacen en los mercados locales y nacionales en proporción similar. Las emprendedoras urbanas y los emprendedores rurales prefieren el mercado local al nacional. Adicionalmente, en torno al 40% de las emprendedoras jóvenes rurales exportan sus productos a mercados internacionales, porcentaje similar a los de emprendedores rurales y emprendedoras urbanas.
Informe elaborado por el Global Entrepreneurship Monitor con el apoyo de Reale Seguros
10/02/2025 16:42 | CarmenDiaz